Blog

  1. Repasando la semana

    Semana atípica la que pasó, con pocos días hábiles y muchos balances por el cierre del año. Entre los optimistas, no podía faltar Andrés Asiain, que festejó la desaceleración de la inflación (gracias a la política monetaria de absorción, no a precios cuidados) y Santiago Fraschina, quien nos deja esta frase épica:Con todo...
    Seguir leyendo
  2. Márgenes de rentabilidad e inflación: nada que ver

    Argentina es uno de los países con inflación más alta del mundo. Sin embargo, hasta en la circunstancia más trivial uno puede escuchar, cuando comenta sobre el problema de la inflación, que los supermercados/comercios/shoppings/locales de ropa/etc. tienen márgenes de rentabilidad altísimos. Una conversación habitual sería la sigu...
    Seguir leyendo
  3. Sale 2014, entra 2015, un resumen del año

    2014 empezó con el gobierno reconociendo que su estrategia para “cuidar las reservas” y “evitar una devaluación” había sido un rotundo fracaso. Además, la discusión sobre si la inflación era culpa de la emisión o de los empresarios malvados también estuvo presente. Claramente, los empresarios no tienen la culpa y, si gana...
    Seguir leyendo
  4. Repasando la semana

    El martes en La Nación, José Luis Espert escribió que los buitres tienen razón en considerar que el BCRA es, en esencia, lo mismo que el gobierno. Otra de las cosas que dice Espert es que el fondo del problema es fiscal, más allá de que se manifieste vía crisis de deuda (años '90) o vía crisis inflacionaria (hoy). Eso mismo es lo...
    Seguir leyendo
  5. Los 15 errores del Manual de Zonceras Económicas de Asiain

    Andrés Asiain, “joven economista heterodoxo egresado de la Universidad de Buenos Aires” y miembro de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche publicó un libro que, en homenaje al intelectual peronista, tituló “Manual de Zonceras Económicas”.El libro es ameno, está bien escrito (aunque con alguna falta de ortogra...
    Seguir leyendo
  6. Kicillof contra ¡los kicillofistas!

    A principios de año, luego de permitir que el controlado precio del dólar subiera a 8 pesos con algunos centavos, el Ministro Kicillof insistió con que la medida no impactaría en los precios. En una entrevista a Página 12, decía:Ni los precios en la Argentina son en dólares ni los salarios son en dólares.... Si alguien me q...
    Seguir leyendo
  7. 15 años de dolarización en Ecuador

    El 11 de noviembre pasado participé del seminario organizado por la Universidad San Francisco de Quito sobre los 15 años de dolarización en Ecuador. En mi caso me pidieron que hablara sobre la convertibilidad en Argentina y presenté, entonces, este trabajo. Sin embargo, eso no fue todo. Además de mi participación, el congreso cont...
    Seguir leyendo
  8. Comentario en el blog de Cavallo

    En su blog personal, el ex Ministro de Economía Domingo Cavallo hace unos comentarios a mi ponencia sobre La Convertibilidad y la Escuela Austriaca de Economía. Es interesante porque muestra que el tema no está del todo cerrado y que sigue generando polémica entre los que pensamos que es deseable tener una buena moneda para el desarr...
    Seguir leyendo
  9. Die Konvertibilität

    La semana pasada se llevó a cabo el Congreso de Economía Austriaca en la Universidad Católica de Rosario. Allí presenté un trabajo que busca puntos de contacto entre las ideas de algunos economistas austriacos y la Ley de Convertibilidad que tuvo vigencia entre 1991 y 2002 en Argentina. En el prestigioso blog Punto de Vista Económi...
    Seguir leyendo
  10. La Convertibilidad y La Escuela Austriaca de Economía

    Trabajo presentado en el marco del V Congreso Internacional: La Escuela Austriaca en el Siglo XXI, organizado en Rosario por la Fundación Bases, la Universidad Católica Argentina y Corporate Training Group. Una versión en .pdf puede leerse y descargarse de este link (allí encontrarán también los anexos a los que se hace referenci...
    Seguir leyendo
  11. Mises vs. Keynes

    Es muy conocido el rap que enfrenta la visión sobre la crisis del '30 (y la de 2008/09) que tenían el inglés John Maynard Keynes y el austriaco Friedrich August von Hayek. Dada la fama que ha cobrado el video y múltiples análisis que se han escrito sobre este profundo debate, puede dar la sensación que el único economista austriac...
    Seguir leyendo
  12. Krugman tiene razón (al menos en algo)

    En su manual de Economía Internacional (6ta edición en inglés, página 290), Paul Krugman se refiere a las estrategias de industrialización por sustitución de importaciones que volvieron a estar de moda en nuestro país a partir de la llegada de Néstor Kirchner al gobierno. El nobel de economía, referente keynesiano partidario del...
    Seguir leyendo