Otros Medios

  1. No, el crecimiento no es tirado por la demanda

    La falacia keynesiana más extendida desconoce principios básicos de lógica económica.Ayer por la tarde estuve en la Universidad Nacional de Moreno. Gracias a la invitación de Facundo Ramírez, de la agrupación “Nueva Opción Estudiantil”, participé en un animado debate sobre economía, política económica y, en última ins...
    Seguir leyendo
  2. La caída del petróleo: mera excusa para el fracaso bolivariano

    Las causas de crisis venezolana son 100% endógenas.Venezuela está cada vez peor. La última noticia conocida tiene que ver con el ámbito político. El mandamás Nicolás Maduro, a través de su “Asamblea Constituyente”, decidió disolver la Asamblea Nacional y asumir sus funciones. Con esta medida, se le pone fin al último ve...
    Seguir leyendo
  3. Un mensaje para políticos cortoplacistas

    Cuando la política mira solo el corto plazo, destruye la economía. La clave para bajar la pobreza es fomentar el crecimiento.El martes por la mañana volví a dar mi primera clase de Economía para estudiantes de Ciencias de la Comunicación. Ya van siete años que, junto a Agustín Etchebarne, dictamos ese curso y siempre me genera...
    Seguir leyendo
  4. Argentina se recupera de su propia tragedia chavista

    En 2015, la sociedad decidió abortar el proyecto venezolano. Hoy se ven los primeros resultados positivos.En el año 2013, Argentina y Venezuela transitaban caminos similares. Mientras la región crecía al 3% anual con una inflación de 4,5%, las naciones comandadas por Nicolás Maduro y Cristina Fernández mostraban números mucho ...
    Seguir leyendo
  5. La igualdad del socialismo y la igualdad del capitalismo

    Igualdad ante la ley y en el consumo, pilares y frutos del sistema capitalista.Un liberal y un socialista van caminando juntos por la calle. A pesar de sus diferencias, son grandes amigos y se conocen de toda la vida. A poco de andar, ven la imagen siguiente. Una persona tirada sobre unos colchones y mantas en una esquina. De la mano...
    Seguir leyendo
  6. La socialdemocracia cambiemita es parte del problema

    De cara a las PASO, algunas medidas que analiza el gobierno generan más preocupación que entusiasmo.El viernes pasado arrancó oficialmente la campaña electoral para las PASO. Muchos coinciden en que en este simulacro de elecciones legislativas se juega el futuro del país.Es que, de ganar el oficialismo, se consolidaría un ca...
    Seguir leyendo
  7. Las propuestas de Cristina nos llevarán a la ruina

    A través de Unidad Ciudadana, la ex presidente presenta sus propuestas para el país. Son las mismas recetas fracasadas del pasado. Argentina se metió de lleno en la campaña electoral para las PASO. Si bien la fecha oficial de inicio es el viernes 14, lo cierto es que los candidatos están desfilando hace rato por los medi...
    Seguir leyendo
  8. La Corte Suprema falla contra los vivos y a favor del empleo

    La reciente decisión de la corte en un juicio laboral es una buena noticia para empresas y futuros empleados. Para muchos, la viveza criolla es la causa de todos los males en Argentina. Según Wikipedia, este concepto engloba una “filosofía de vida, de querer siempre obtener alguna ventaja, de querer siempre recorrer la l...
    Seguir leyendo
  9. La desigualdad no daña a las sociedades

    Respuesta a Mr. Wilkinson. Las redes sociales son un mundo realmente fascinante. Lo mismo que antes hacíamos en un grupo pequeño, en familia o solos en el living de nuestra casa, hoy podemos compartirlo con miles. Miramos un programa de TV, comentamos algo en Twitter, y otros pueden sumarse a nuestra idea o bien dar un punto de vista d...
    Seguir leyendo
  10. México derriba los mitos sobre la apertura comercial

    Lo que podemos aprender del mal llamado “patio trasero” de los Estados Unidos.En Argentina existe miedo a la importación. Son incontables las cámaras empresariales, organizaciones gremiales y partidos políticos que patalean de manera sistemática por los “preocupantes” aumentos de las compras externas.Los miedos siempre...
    Seguir leyendo
  11. Ni Macri ni Cristina: libre comercio

    A pesar de las críticas, el comercio es deseable tanto desde el punto de vista económico como desde la óptica moral. La apertura comercial no goza de buena prensa. Al menos no en Argentina. Por los últimos años, la economía se fue cerrando. Al principio con la estrategia del “dólar competitivo”. Luego con restricciones burocr...
    Seguir leyendo
  12. ¿Por qué no baja el gasto público?

    Incluso cuando el gobierno quisiera reducir el gasto, el “estado profundo” no se lo permitiría.Recuerdo una charla que escuché hace alrededor de 10 años. Quien disertaba en esa ocasión era director de una de las consultoras políticas más reconocidas del país. No recuerdo casi nada de la charla, pero sí una frase que me qu...
    Seguir leyendo
  13. Gasto público: enemigo del crecimiento económico

    Suele argumentarse que el mayor gasto del estado estimula la demanda y, con ella, el crecimiento de la economía. Esta teoría se choca con la realidad. Imaginemos que tenemos un primo lejano. Nuestro primo vive a 5 mil kilómetros de distancia, pero se da la particularidad que se apropia del 50% de nuestros ingresos y es el encargado de...
    Seguir leyendo