Artículos

  1. Nada mejorará si no se atacan los problemas de fondo

    Hace unos meses Paul Krugman, el economista citado por Cristina por alabar el modelo económico del kirchnerismo, escribió un breve post donde explicaba que la elevada inflación en el mundo estaba en vías de extinción. Por otro lado, con una simple visita a Wikipedia podemos conocer una especie ya extinta, la del control de c...
    Seguir leyendo
  2. Argentina’s Politicians Should Read Mises

    Two years ago, a few days after the victory of Cristina Fernandez de Kirchner in Argentina’s presidential election, the government decided to impose a new system of foreign exchange controls that the press called “the cepo.” Initially started as an effort to crack down on tax evasion, it became clear later that the new measures were...
    Seguir leyendo
  3. Una propuesta revolucionaria para la crisis del primer mundo

    Se sabe y está científicamente comprobado que la crisis es inherente al sistema capitalista y que no se debe a otra cosa que a los espíritus animales de los emprendedores. Luego de períodos de exuberancia irracional, viene el período de pesimismo irracional y cae el elemento más fundamental de la economía: la demanda agregada. Si n...
    Seguir leyendo
  4. Kirchner debería haber escuchado a Mises

    Hace dos años, pocos días después del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales de Argentina, el gobierno decidió imponerle al país un nuevo sistema de control de cambios. Al principio comenzó como un control fiscal más riguroso, pero luego se blanqueó a la sociedad la total intervención del mer...
    Seguir leyendo
  5. El cepo debe eliminarse mañana

    Recientemente se cumplieron los primeros dos años de la imposición de un nuevo sistema de control de cambios en Argentina. Además de estar en flagrante violación del artículo 14 de la Constitución Nacional, el “cepo” sólo sirvió para añadir más problemas a los previamente existentes. A continuación, cinco consecuencias ...
    Seguir leyendo
  6. Entre la libertad y la igualdad

    En diálogo con Tomás Bulat, dos jóvenes economistas de la generación sub-40, Iván Carrino, analista de la Fundación Libertad y Progreso, y Martín Tetaz, investigador de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), analizan las estrategias para una buena inserción internacional del país y explican el porqué de nuestra incapacidad ...
    Seguir leyendo
  7. Mises: 40 años después

    Un día como hoy, hace 40 años, moría en un hospital de Nueva York Ludwig von Mises. Mises fue uno de los principales referentes de la Escuela Austriaca de Economía. Uno de los primeros libros que leí de él fue publicado por Unión Editorial en 1979. Es una compilación de seis conferencias que dio, casualmente, en Buenos Aires a pr...
    Seguir leyendo
  8. La deuda y el default en Estados Unidos (para todos y todas)

    Antes que nada nos ponemos en contexto con un artículo que salió en iEco de Clarín:¿Cómo es que la mayor economía del mundo llegó a esto? En resumen, porque el país no puede pedir más dinero prestado. Por ley, la deuda nacional no puede superar un techo de US$16,69 billones (ya superado según “debt clock”). ¿Qué pasa ...
    Seguir leyendo
  9. Samuelson y Sennholz sobre el dinero y el estado

    Paul Samuelson, Economía, 12ª edición (1986). Capítulo 14, página 322:Para que el dinero tenga valor es una condición necesaria que su oferta sea limitada. Si la cantidad de dinero fuera tan ilimitada que se convirtiera casi en un bien libre, el público tendría tanto para gastar que todos los precios, los salarios y las rentas s...
    Seguir leyendo
  10. Mises sobre el PBI y la distribución del ingreso

    Del capítulo 5 de The Ultimate Foundation of Economic Science, de Ludwig von MIses. Página 85 de la versión en inglés:El concepto de ingreso nacional elimina por completo las condiciones reales de producción dentro de una economía de mercado. Sugiere que no son las actividades de los individuos las que traen aparejadas la mejora ...
    Seguir leyendo
  11. #Debate: Libertad y Progreso versus La graN maKro

    Acá se puede ver el debate que protagonizamos con la economista de La Gran Makro, Fernanda Vallejos, invitados por Gustavo Sylvestre a su programa Con Voz Propia. Hasta el minuto 2.11 hay dos breves comentarios sobre el tema educación y, a partir de allí, el estado de la economía actual. Inflación, INDEC, crecimiento y pobreza, los t...
    Seguir leyendo
  12. Entrevista con Pablo Rossi sobre el fracaso del #blanqueo

    Ayer por la tarde hablé con Pablo Rossi en su programa Enfoques que se emite por Cadena3 de Córdoba y por FM 99.1 de Buenos Aires. El tema fue el fracaso y la prórroga por otros tres meses del blanqueo de capitales. En primer lugar hablamos de las pésimas predicciones que hizo el gobierno, que imprimió 1 millón de cedines para que s...
    Seguir leyendo