Tag: 'capitalismo'

  1. Argentina: el país más anticapitalista de América Latina

    “Argentina está de vuelta” es una frase que suelen utilizar los medios para referirse al cambio político en el país luego de las elecciones de 2015. En octubre de ese año el partido comandado por Cristina Fernández de Kirchner comenzaba a abandonar 12 años de poder. La mayoría de los análisis ubican al nuevo gobierno entre ...
    Seguir leyendo
  2. El feminismo se equivoca con el capitalismo

    Hace unos días terminé de leer Economía Feminista, el libro que Editorial Sudamericana le publicó a la Doctora en Economía Mercedes D’Alessandro. En la obra, la economista formada en el marxismo y autoproclamada feminista propone un análisis centrado en la desigualdad, no de riqueza y patrimonios, sino en la de género. Es decir,...
    Seguir leyendo
  3. “La pobreza en el mundo cae gracias al desarrollo del capitalismo”

    El 4 de julio estuve en una mesa de debate en C5N para hablar sobre la pobreza. Sorprende cómo quienes negaban que este problema siquiera existiera en Argentina, hoy se muestran alarmados y no dejan de machacar con el incremento de la cantidad de pobres en el país. Yo no niego los datos, pero sí los pongo en contexto y creo algo muy c...
    Seguir leyendo
  4. En defensa de Easy Taxi

    “Aunque se asocia el liberalismo con la defensa de los intereses empresariales, lo cierto es que el liberalismo termina enemistándose con casi todos los empresarios, porque tarde o temprano estos terminan perdiendo sus ventajas competitivas frente a otras compañías”. La frase anterior no es mía, sino que corresponde al economist...
    Seguir leyendo
  5. El mito del empresario que abusa de los consumidores

    Ayer por la tarde se llevó a cabo un ciclo de micro-conferencias organizado por la Fundación para la Responsabilidad Intelectual. El evento se llamó “Desenmascarando mitos populistas” y a mi cargo estuvo el análisis del mito del empresario abusivo. A continuación les comparto lo que dije. Buenas tardes a todos, Gracias por esta...
    Seguir leyendo
  6. El verdadero debate no es “Shock o Gradualismo”

    A medida que se acercan las elecciones para elegir un nuevo presidente, la discusión crece acerca de si el nuevo Gobierno debe implementar medidas de shock o medidas de corte gradual. Sin embargo, ese debate es estéril si no se sabe hacia dónde se quiere ir. El 10 de diciembre de este año, una nueva administración asumirá el poder ...
    Seguir leyendo
  7. Piketty contra la suba del salario mínimo

    Hay una polémica en pleno desarrollo en Estados Unidos por la exigencia de empleados, principalmente de Mc Donald's, para más que duplicar el salario mínimo que cobran y llevarlo a 15 USD por hora. Devenido en un movimiento denominado #FightFor15, el 15 de abril  convocó masivas manifestaciones en las principales ciudades de Estados ...
    Seguir leyendo
  8. Apuntes de la charla de Piketty

    Thomas Piketty no necesita presentación. Es el economista francés del que ya hablaron, bien o mal, Acemoglu, Ávila, Krugman, Cowen, Sumners, Holcombe, de Pablo, Milei, Rallo, Horwitz, McCloskey, Murphy, entre otros. Lo cierto es que ayer llegó a Argentina y, además de almorzar con Axel Kicillof y Alejandro Vanoli, dio una charla en ...
    Seguir leyendo
  9. Perdimos 290.000 millones de dólares en una década

    Los últimos tres períodos presidenciales, encabezados por el matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner, se caracterizaron, en economía, por su fervor intervencionista. Tal vez por alguna influencia keynesiana y alguna más heterodoxa todavía, el gobierno consideró desde el primer momento que era su rol domar los “espíritus animale...
    Seguir leyendo
  10. Estados Unidos contra Estados Unidos

    Me compré Estados Unidos contra Estados Unidos, un libro de Alberto Benegas Lynch (h), escrito por primera vez en el año 2008 y reeditado por Unión Editorial en el 2013. El tema que aborda es de fundamental importancia, puesto que Estados Unidos, que una vez fue líder en desarrollo gracias a sus instituciones, hoy aparece - en innume...
    Seguir leyendo
  11. La deuda y el default no son problemas del capitalismo

    Un día después de conocida la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de no tomar el caso de los holdouts contra el gobierno argentino, el ministro Kicillof se quejó porque debía “pagar los platos rotos de la fiesta neoliberal”. Hace pocos días, en la OEA, volvió sobre la idea al afirmar que las restructuraciones...
    Seguir leyendo
  12. Fracasar e innovar, claves para emprender

    De Paul Saffo, profesor en Stanford y director de pronósticos en la consultora Discern Analytics:¿El secreto del éxito de Silicon Valley? Sabemos cómo fracasar y lo hemos hecho durante décadas. El fracaso es lo que impulsa y renueva este lugar. El fracaso es la base para la innovación. El fracaso es esencial porque incluso la...
    Seguir leyendo
  13. Desigualdad y mercados libres ¿Qué hacemos?

    Hace poco escribí un breve post sobre Hong Kong y el capitalismo. Al compartirlo, recibí algunos comentarios críticos. Antes, las críticas hacia este sistema eran que explotaba a los países periféricos y a los trabajadores y, por tanto, empobrecía a unos mientras que enriquecía a otros. Ahora, dado que la experiencia ha refutado ...
    Seguir leyendo