Tag: 'cepo'

  1. El dólar no se disparará el 11 de diciembre

    Mucho tiempo pasó desde la primera vez que el entonces candidato Mauricio Macri anunció que, si él era elegido presidente, el 11 de diciembre se terminaría el cepo en Argentina. A varios meses de ese primer anuncio, una parte del mismo ya se cumplió. El 22 de noviembre “Mauricio” ganó el balotaje y en pocos días le tocará asu...
    Seguir leyendo
  2. La devaluación de 2002 y la “devaluación” de 2016

    El debate de los economistas en torno al cepo cambiario y su eventual eliminación deja algo por demás curioso: generalizando (tal vez mucho) los que hoy están en contra de cambiar el sistema cambiario y pasar a un tipo de cambio flotante son los mismos que en 2001 pedían exactamente eso. Por el contrario, quienes en su momento rechaz...
    Seguir leyendo
  3. La resaca después de la borrachera “K”

    Diciembre de este año marcará el final de 12 años de gobierno del kirchnerismo, donde se sucedieron por tres mandatos consecutivos Néstor Kichner y su esposa, Cristina Fernández. En términos económicos, luego de la salida de la convertibilidad en 2002, Argentina vivió una larga noche de fiesta. Crecimiento a “tasas chinas”, bo...
    Seguir leyendo
  4. Scioli garantiza la continuidad y ése es el problema

    El pasado sábado 2 de mayo, la edición digital del diario La Nación publicó una entrevista que Joaquín Morales Solá le hizo al precandidato del Frente Para la Victoria a la presidencia, Daniel Scioli. Durante la charla, el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires evitó criticar a La Cámpora y reivindicó su pertenencia al...
    Seguir leyendo
  5. Repasando la semana

    El martes en La Nación, José Luis Espert escribió que los buitres tienen razón en considerar que el BCRA es, en esencia, lo mismo que el gobierno. Otra de las cosas que dice Espert es que el fondo del problema es fiscal, más allá de que se manifieste vía crisis de deuda (años '90) o vía crisis inflacionaria (hoy). Eso mismo es lo...
    Seguir leyendo
  6. Único desenlace: tras la inflación, la recesión

    A veces cuesta entender cómo es posible que, en épocas de inflación, también haya recesión. A menudo se cree que un aumento de los precios refleja un aumento de la demanda y un aumento de la demanda implica una mayor producción y un menor desempleo. En este contexto, las opciones son dos: o inflación, o recesión. Nunca inflación ...
    Seguir leyendo
  7. La convertibilidad y La Convertibilidad

    Hay dos conceptos que suelen confundirse o que, al menos en Argentina, pueden prestarse a confusión. Por un lado, está el de la convertibilidad de la moneda. Este concepto se refiere a que la moneda de un país pueda, efectivamente, convertirse en otra moneda. Si la moneda es convertible, quiere decir que no hay restricciones a la comp...
    Seguir leyendo
  8. Contra la devaluación, a favor de la “devaluación”

    Con una inflación que supera el 30% anualizado y un tipo de cambio fijado en el entorno de los 8 pesos desde enero de este año, el debate sobre si se debe o no devaluar vuelve a cobrar protagonismo en Argentina. En este sentido, es preciso hacer algunas aclaraciones. La devaluación En primer lugar, bajo ningún concepto es deseable ...
    Seguir leyendo
  9. ¿Por qué, si hay inflación, también hay recesión?

    Generalmente se cree que "un poquito de inflación es buena" o que, si hay inflación, significa que estamos creciendo. La inflación, se argumenta, es consecuencia del exceso de demanda por sobre la oferta y ese exceso de demanda es lo que estimula la producción, lo que hace que el PBI crezca. Cuando se afirman este tipo de cosas se es...
    Seguir leyendo
  10. Así es difícil crear un mercado de capitales interno

    En el libro "La Década Perdida", de Manuel Ayau, encuentro este cuadro:Como se observa, desde 1960 a 1987 fuimos los campeones regionales de la devaluación. A raíz de esto, me pregunté: ¿Y cómo nos fue en estos últimos años, luego de la salida del "1 a 1"? La respuesta:Hasta el 2014, el precio del dólar oficial solo s...
    Seguir leyendo