Tag: 'desigualdad'

  1. El lado bueno de la desigualdad

    El nuevo enemigo de los intervencionistas es la desigualdad de ingresos y riqueza. Sin embargo, cuando la desigualdad es resultado del éxito de los emprendedores, se vuelve netamente positiva. La revolución industrial fue un  momento de inflexión en la historia económica mundial. Por décadas y décadas la humanidad había permaneci...
    Seguir leyendo
  2. El feminismo se equivoca con el capitalismo

    Hace unos días terminé de leer Economía Feminista, el libro que Editorial Sudamericana le publicó a la Doctora en Economía Mercedes D’Alessandro. En la obra, la economista formada en el marxismo y autoproclamada feminista propone un análisis centrado en la desigualdad, no de riqueza y patrimonios, sino en la de género. Es decir,...
    Seguir leyendo
  3. Facebook y Twitter contra las creencias argentinas

    Hace poco se conoció un estudio que revelaba la opinión que los argentinos tienen, en promedio, acerca de los compatriotas más ricos de la sociedad. Los resultados fueron alarmantes. Más del 40% de los encuestados respondió que para ser rico hay que ser corrupto o bien haber heredado la fortuna familiar. Por el contrario, solament...
    Seguir leyendo
  4. La movilidad social destierra el mito de la desigualdad

    La semana pasada, frente a unos 30 alumnos de la carrera de Economía, me animé a preguntar: “¿cuáles son los problemas del capitalismo?”. La respuesta fue unánime: “la desigualdad”. Esta afirmación no extraña, pero esconde una parte de la realidad que es la que tendríamos que tener más en cuenta. Uno de los temas...
    Seguir leyendo
  5. Piketty contra la suba del salario mínimo

    Hay una polémica en pleno desarrollo en Estados Unidos por la exigencia de empleados, principalmente de Mc Donald's, para más que duplicar el salario mínimo que cobran y llevarlo a 15 USD por hora. Devenido en un movimiento denominado #FightFor15, el 15 de abril  convocó masivas manifestaciones en las principales ciudades de Estados ...
    Seguir leyendo
  6. Deirdre McCloskey sobre Thomas Piketty ¡En español!

    Thomas Piketty ha escrito un libro extenso. Son 577 páginas de texto, 76 de notas y 115 cuadros, tablas y gráficos que han causado entusiasmo en la izquierda de todo el mundo. “¡Es tal cual dijimos!”, claman. “¡El problema es el capitalismo y su inevitable tendencia a la desigualdad!”. El original en francés se publicó en ...
    Seguir leyendo
  7. Apuntes de la charla de Piketty

    Thomas Piketty no necesita presentación. Es el economista francés del que ya hablaron, bien o mal, Acemoglu, Ávila, Krugman, Cowen, Sumners, Holcombe, de Pablo, Milei, Rallo, Horwitz, McCloskey, Murphy, entre otros. Lo cierto es que ayer llegó a Argentina y, además de almorzar con Axel Kicillof y Alejandro Vanoli, dio una charla en ...
    Seguir leyendo
  8. Tocqueville y el gusto depravado por la igualdad

    Alexis de Tocqueville, La Democracia en América (1835):Pero hay también en el corazón humano un gusto depravado por la igualdad que lleva a los débiles a querer rebajar a los fuertes a su nivel y que conduce a los hombres a preferir la igualdad en la servidumbre a la desigualdad en la libertad
    Seguir leyendo
  9. Milton Friedman sobre la desigualdad

    De la página 26 de Teoría de los Precios (Ediciones Atlaya, 1997):Pero la desigualdad fundamental, hay que advertirlo, es la desigualdad en la propiedad de los recursos. El papel primordial del mercado es determinar la remuneración por unidad de recurso, y no hay ninguna razón para suponer que el mercado agrava la desigualdad en l...
    Seguir leyendo
  10. Desigualdad y mercados libres ¿Qué hacemos?

    Hace poco escribí un breve post sobre Hong Kong y el capitalismo. Al compartirlo, recibí algunos comentarios críticos. Antes, las críticas hacia este sistema eran que explotaba a los países periféricos y a los trabajadores y, por tanto, empobrecía a unos mientras que enriquecía a otros. Ahora, dado que la experiencia ha refutado ...
    Seguir leyendo
  11. Mises sobre el PBI y la distribución del ingreso

    Del capítulo 5 de The Ultimate Foundation of Economic Science, de Ludwig von MIses. Página 85 de la versión en inglés:El concepto de ingreso nacional elimina por completo las condiciones reales de producción dentro de una economía de mercado. Sugiere que no son las actividades de los individuos las que traen aparejadas la mejora ...
    Seguir leyendo
12