Tag: 'dólar'

  1. El FMI no es sinónimo de 2001

    La situación económica sin dudas que es delicada. Pero a los del club del helicóptero hay que dejarles algo bien claro: "El FMI no es sinónimo de 2001"En esta entrevista, con FM Cultura, expliqué cómo llegamos a la situación actual y por qué, si bien las noticias son malas, esto no es comparable con la peor crisis de nuestra h...
    Seguir leyendo
  2. Cinco gráficos para entender la corrida cambiaria y la vuelta al FMI

    La delicada situación financiera que atraviesa el país responde a cuestiones internacionales y domésticas. El pedido al FMI busca ganar tiempo para que no se hunda el gradualismo.Argentina es como un adicto en tratamiento. Su adicción es el déficit fiscal, que cada determinado período de tiempo genera una crisis de deuda, un...
    Seguir leyendo
  3. El dólar pone a Macri entre la espada y la pared

    El gobierno debe elegir entre calmar a los mercados o satisfacer a los grupos de presión internos.La semana pasada asistimos a una verdadera corrida cambiaria como hacía tiempo no se veía en el país. En un lapso de solo 5 días, el Banco Central vendió el 7% de sus reservas internacionales, perdiendo nada menos que USD 4.400 ...
    Seguir leyendo
  4. Guillermo Calvo sobre el déficit y la inflación

    Ayer, a varias cuadras del caos que se vivía dentro y en las inmediaciones del Congreso de la Nación, se llevó a cabo una nueva edición de la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas, organizada por la Universidad Torcuato di Tella, el Banco Ciudad y el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros.En el primer panel est...
    Seguir leyendo
  5. La pólvora mojada de la “bomba” de Lebac

    No voy a ser yo el que diga que, si todo sigue igual, esta vez va a ser diferente. La Argentina tiene una larga historia de déficits fiscales y crisis homéricas que arrojan a la gente a la pobreza y nos impiden crecer a largo plazo.La irresponsabilidad fiscal, de hecho, fue el talón de Aquiles de diversos sistemas monetarios c...
    Seguir leyendo
  6. El Banco Central no puede imprimir felicidad

    Algunos viven en un mundo paralelo donde empapelar todo con billetes resulta en crecimiento, salarios altos y caída de la pobreza.Es increíble lo que sucede en Argentina. Tras décadas de inflaciones crónicas, hiperinflaciones y megadevaluaciones, todavía creemos que la receta para crecer es que el Banco Central haga una pol...
    Seguir leyendo
  7. ¿Lluvia de inversiones? No saques el paraguas

    A casi 9 meses de gestión de cambiemos, son muchos los que están impacientes porque las inversiones no llegan. ¿De qué depende que éstas se animen a venir definitivamente a nuestro país? José mira la balanza. Luego de varias visitas al nutricionista, sabe que mañana es el día que comenzará la dieta y le dirá adiós a esos kilo...
    Seguir leyendo
  8. La competitividad no se gana devaluando

    Argentina es un país curioso. Poco tiempo atrás, la preocupación número uno de los analistas era la suba del valor del dólar. La brecha cambiaria, el dólar blue, el desplome de reservas… Todas estas cuestiones acaparaban las portadas de los diarios y consumían largas horas de debate en la pantalla de televisión....
    Seguir leyendo
  9. La economía en el segundo semestre

    El sábado 2 de julio, por la mañana, estuve en el noticiero de C5N, conducido por Néstor Dib, conversando sobre el segundo semestre de la economía argentina. Junto a mí estaba Mariano Kestelboin, economista y consultor de cámaras industriales. Fue una conversación amena donde abordamos todos los temas. Hice énfasis en no analizar...
    Seguir leyendo
  10. ¿Por qué está subiendo el dólar?

    Charla con Ignacio Ros sobre la reciente suba del dólar. Las claves son la inflación, la política monetaria heredada y la baja de las tasas de interés. Además, mi opinión sobre la citación judicial a Vanoli, Kiciloff y Cristina Kirchner por el tema de la intervención en el mercado de futuros.https://www.youtube.com/watch?v=p3D...
    Seguir leyendo
  11. Friedman contra la flotación administrada

    En tiempos en que el debate sobre la eliminación del cepo cambiario se toma las primeras planas de los diarios, es bueno recordar lo que decía el Premio Nobel de Economía para no repetir los errores del pasado reciente.Milton Friedman, premio Nobel en 1974 y padre fundador de la llamada “Escuela de Chicago”, tal vez sea el m...
    Seguir leyendo