Tag: 'dólar'

  1. Kicillof contra ¡los kicillofistas!

    A principios de año, luego de permitir que el controlado precio del dólar subiera a 8 pesos con algunos centavos, el Ministro Kicillof insistió con que la medida no impactaría en los precios. En una entrevista a Página 12, decía:Ni los precios en la Argentina son en dólares ni los salarios son en dólares.... Si alguien me q...
    Seguir leyendo
  2. Los desestabilizadores especuladores del dólar

    Leyendo unos posts sobre la postura de Milton Friedman sobre los tipos de cambio, me encuentro con una frase que me hace recordar a la situación de la Argentina actual, donde los funcionarios se empeñan en decir que los que compran dólares quieren desestabilizar al gobierno y presionar para que el gobierno devalúe*:Milton Friedm...
    Seguir leyendo
  3. La convertibilidad y La Convertibilidad

    Hay dos conceptos que suelen confundirse o que, al menos en Argentina, pueden prestarse a confusión. Por un lado, está el de la convertibilidad de la moneda. Este concepto se refiere a que la moneda de un país pueda, efectivamente, convertirse en otra moneda. Si la moneda es convertible, quiere decir que no hay restricciones a la comp...
    Seguir leyendo
  4. Contra la devaluación, a favor de la “devaluación”

    Con una inflación que supera el 30% anualizado y un tipo de cambio fijado en el entorno de los 8 pesos desde enero de este año, el debate sobre si se debe o no devaluar vuelve a cobrar protagonismo en Argentina. En este sentido, es preciso hacer algunas aclaraciones. La devaluación En primer lugar, bajo ningún concepto es deseable ...
    Seguir leyendo
  5. En 2008, Cavallo predijo el control de cambios

    Si uno busca en los portales de noticias, se ve que el nuevo control de cambios en Argentina comenzó en el mes de octubre de 2011. Tres años antes, cuando el dólar se compraba y vendía sin restricciones y su precio promedio era $ 3,2, el ex ministro de economía, Domingo Cavallo escribía un libro donde explicaba:El régimen de ...
    Seguir leyendo
  6. Así es difícil crear un mercado de capitales interno

    En el libro "La Década Perdida", de Manuel Ayau, encuentro este cuadro:Como se observa, desde 1960 a 1987 fuimos los campeones regionales de la devaluación. A raíz de esto, me pregunté: ¿Y cómo nos fue en estos últimos años, luego de la salida del "1 a 1"? La respuesta:Hasta el 2014, el precio del dólar oficial solo s...
    Seguir leyendo
  7. Todos los dólares, el dólar

    Hoy es un día "caliente" para el dólar blue (y también para el dólar oficial) a pesar de los que decían que "no iba a pasar nada con el default".La pregunta, entonces, es ¿qué puede pasar con el dólar oficial? ¿Tiene el gobierno que devaluar de nuevo? (La pregunta no tiene mucho sentido puesto que imponer un cepo cambiari...
    Seguir leyendo
  8. “Es hora de cambiar el rumbo”

    http://www.youtube.com/watch?v=aqdy20JIylU&feature=youtu.be Estuve en el noticiero de Canal Rural con Nicolás Razetti. Conversamos sobre la ley de abastecimiento, su efecto en las inversiones y la producción, y también sobre el futuro del dólar oficial (y del paralelo).
    Seguir leyendo
  9. Topes a las tasas: un nuevo clavo en el ataúd de la inversión

    De la comunicación A 5590 del Banco Central se desprende que “para expandir el crédito para las familias en condiciones más favorable” la autoridad monetaria regulará las tasas de interés de los préstamos personales y prendarios. Hoy en día esos créditos se consiguen pagando tasas del 53 al 116% anual, pero ahora deberán otor...
    Seguir leyendo
  10. José Luis Espert sobre el fin del desendeudamiento

    Muy buena la crónica de cómo llegamos a terminar con el desendeudamiento: ¿Cómo romper (en el corto plazo) la dicotomía entre dólar hot+ pérdida de reservas (fines de 2013 y principios de 2014) versus recesión y despidos (hoy) sin lanzar un plan antiinflacionario que enemiste a la clase política con su clientela que vive del gas...
    Seguir leyendo