Tag: 'dólar'

  1. La omnipotencia del estado

    La omnipotencia del estado es la negación de la libertad individual es un ensayo escrito por Juan Bautista Alberdi en 1880. Hace un rato que tengo guardada una nota con declaraciones de Mercedes Marcó del Pont (¿se acuerdan?). Releyéndola hoy, me acordé del del ensayo de Alberdi. Vean por qué: Mercedes Marcó del Pont, ex presiden...
    Seguir leyendo
  2. “El único camino posible para el dólar oficial es la suba”

    Eso dije al diario Valor Económico de Brasil a raíz del movimiento en el tipo de cambio oficial de la semana pasada. Para suscriptores, la nota puede leerse en este link. Si no, aquí una versión en pdf. Un extracto:"El único camino posible para el dólar oficial es la suba", dice el economista Iván Carrino de la Fundación Li...
    Seguir leyendo
  3. La recesión no es por falta de demanda agregada, es por exceso de gasto

    Aquí tenemos dos gráficos de 1) cómo avanza la actividad general de la economía y 2) cómo avanza la producción industrial, según Orlando Ferreres, desde 2011 hasta hoy.[caption id="attachment_747" align="aligncenter" width="546"] Click en la imagen para verla en tamaño original[/caption][caption id="attachment_748" align...
    Seguir leyendo
  4. Con Carlos Mira en #InfobaeTV

    https://www.youtube.com/watch?v=F1b62Z1YhmY Comparto la entrevista con Carlos Mira del viernes 28 de abril. ¿Está bien permitir el giro de dividendo? Sí! ¿Tenemos que agradecer? Por otro lado, de las pésimas medidas de Moreno a las iguales o peores medidas de Augusto Costa. ¿Qué pasa con el tipo de cambio? ¿Puede mantenerlo ahÃ...
    Seguir leyendo
  5. Entrevista con Fernando Díaz Villanueva del Instituto Juan de Mariana

    Comparto algunos extractos de la entrevista que me realizó el periodista Fernando Díaz Villanueva en el Instituto Juan de Mariana de Madrid sobre los diez años de economía kirchnerista. ¿Qué fue el kirchnerismo?https://www.youtube.com/watch?v=MG0bIuuQluY¿Qué inspiró la política económica de Kirchner?https://www.you...
    Seguir leyendo
  6. El pinchazo de la burbuja argentina

    A continuación les dejo la charla que di en Madrid el sábado 12 de abril, en la sede del Instituo Juan de Mariana.https://www.youtube.com/watch?v=dmZljJ3VzbsHice un repaso de los últimos 10 años de historia de la economía de la argentina, desde la devaluación de 2002, hasta el ajuste de las tarifas y la devaluación de 2014,...
    Seguir leyendo
  7. Igual que Europa en la posguerra, pero sin guerra de por medio

    La estrategia del gobierno para salir de la crisis inflacionaria que él mismo generó tuvo como elemento fundamental (entre otros) el sinceramiento (al menos en un 80%) del INDEC. Esto, se sospecha, reside en la necesidad de restablecer las relaciones con el mundo financiero internacional de manera de obtener un crédito que alivie las c...
    Seguir leyendo
  8. Entrevista con Daniel Muchnik en Infobae TV

    Comparto la entrevista con Daniel Muchnik donde la coyuntura actual nos llevó a hablar del cepo, las arbitrariedades con las importaciones, y demás cuestiones generales de la economía argentina. ¿Va a durar la "calma chicha" en el mercado cambiario? ¿Qué generó el cepo cambiario? ¿Por qué sube el Banco Central la tasa de interé...
    Seguir leyendo
  9. ¿Por qué fracasó el patrón oro? La Fed y Mises coinciden

    En el capítulo 17 de su obra magna "La Acción Humana", el economista austriaco Ludwig von Mises afirmó sobre el patrón oro:"Lo que los expansionistas ven como defectos del patrón oro son, de hecho, su eminencia y su utilidad.  Controlar las aventuras inflacionistas a gran escala de los gobiernos. El patrón oro no fracasó. Lo...
    Seguir leyendo
  10. Poniendo las cosas en perspectiva

    Los medios nos hablan de la "calma" en los mercados y cómo el gobierno le ganó a "la corrida". Ahora todo es justicia, amor e igualdad. Sin embargo, hay que hacerse la pregunta.Después de esto:¿Podemos festejar esto?El primero es un gráfico mensual desde que comenzó el cepo en 2011. Desde ese entonces el dólar ofici...
    Seguir leyendo
  11. “Con cepo cambiario cualquiera mantiene el dólar a $8″

    Comparto una entrevista con Paulino Rodríguez para Infobae TV. Hablamos de la supuesta calma en el dólar y el cambio de rumbo del gobierno. Además, también charlamos sobre la alianza Mercosur- Unión Europea y el poco sentido que tiene hacer tratados de libre comercio de 200 páginas, entre otras cosas de la coyuntura actual. http://...
    Seguir leyendo