Tag: 'economía argentina'

  1. Entrevista con Roberto Cachanosky sobre mi libro Estrangulados

    Esta tarde conversé con el gran economista Roberto Cachanosky y su equipo en la radio sobre mi libro Estrangulados. La charla se dio en el marco del programa que Roberto conduce todos los jueves a las 19:00 Hs. por FM Radio Cultura, llamado El Informe Económico, y el tema fue mi libro, las regulaciones, los impuestos, y la importancia d...
    Seguir leyendo
  2. “La pobreza en el mundo cae gracias al desarrollo del capitalismo”

    El 4 de julio estuve en una mesa de debate en C5N para hablar sobre la pobreza. Sorprende cómo quienes negaban que este problema siquiera existiera en Argentina, hoy se muestran alarmados y no dejan de machacar con el incremento de la cantidad de pobres en el país. Yo no niego los datos, pero sí los pongo en contexto y creo algo muy c...
    Seguir leyendo
  3. La economía en el segundo semestre

    El sábado 2 de julio, por la mañana, estuve en el noticiero de C5N, conducido por Néstor Dib, conversando sobre el segundo semestre de la economía argentina. Junto a mí estaba Mariano Kestelboin, economista y consultor de cámaras industriales. Fue una conversación amena donde abordamos todos los temas. Hice énfasis en no analizar...
    Seguir leyendo
  4. Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

    En el afán de criticarlo todo, o defender sus intereses particulares, muchos referentes y analistas dejan de lado principios básicos de razonamiento económico.Hace dos días fui invitado a participar de un debate en la pantalla de C5N. El tema principal era la economía en el segundo semestre, algo que nuevamente divide a analist...
    Seguir leyendo
  5. El peronismo no es ningún ejemplo a seguir

    A pesar de ser una corriente popular en Argentina y en el mundo, los resultados económicos del peronismo dejan mucho que desear.Poco tiempo atrás leía que la agrupación populista, Podemos, de España, tenía pensado importar el peronismo a ese país. En palabras de su líder, Pablo Iglesias, “Podemos tiene rasgos peronistas...
    Seguir leyendo
  6. Cleptocracia, prólogo de Alberto Benegas Lynch (h)

    Como es sabido, hay múltiples facetas que deben considerarse con cuidado en el proceso de mercado pero hay una de especial importancia porque lo abarca todo. Se trata de la moneda que cuando es manipulada por el aparato estatal afecta a los integrantes de la sociedad pero de modo más contundente a los relativamente mas pobres (definidos...
    Seguir leyendo
  7. Para crecer hay que bajar los impuestos

    Al revés de lo que los políticos nos quieren hacer creer, bajar los impuestos es un requisito para que la economía avance, y no una consecuencia del crecimiento. Imaginemos que estamos viendo una maratón. No se trata de una maratón convencional. Si bien el objetivo es llegar a la meta en el menor tiempo posible, la característica d...
    Seguir leyendo
  8. “El populismo económico siempre termina igual de mal”

    El lunes 9 de mayo estuve en el piso de C5N, debatiendo con Andrés Asiain, Santiago Fraschina y Miguel Ponce sobre el estado de la economía después del kirchnerismo y los primeros meses de gestión macrista. En el extracto de abajo se ve la parte en que debatimos sobre cómo terminan los procesos populistas y quién es responsable por ...
    Seguir leyendo
  9. ¿Llegamos a octubre?

    Comparto mi participación de la semana pasada en El Poder de la Palabra, donde hablamos de la economía, cómo llegamos a octubre y qué le espera al próximo gobierno.https://www.youtube.com/watch?v=hPHM7Nahkuw
    Seguir leyendo
  10. Los verdaderos números del atraso argentino

    El kirchnerismo es solo una etapa más de un largo proceso de deterioro de la economía y el estándar de vida de nuestro país. En esta nota verás la magnitud y duración de la caída que, de no haber cambios importantes, no se revertirá. El 10 de diciembre asumirá en nuestro país un nuevo gobierno. Los ciudadanos decidirán si el t...
    Seguir leyendo
  11. El verdadero debate no es “Shock o Gradualismo”

    A medida que se acercan las elecciones para elegir un nuevo presidente, la discusión crece acerca de si el nuevo Gobierno debe implementar medidas de shock o medidas de corte gradual. Sin embargo, ese debate es estéril si no se sabe hacia dónde se quiere ir. El 10 de diciembre de este año, una nueva administración asumirá el poder ...
    Seguir leyendo
  12. En el largo plazo ¡estamos todos vivos!

    Al igual que los Estados Unidos en la década del ’30, Argentina siguió las recetas keynesianas para salir de la gran crisis de 2001. En la actualidad, la economía sufre las consecuencias de haber elegido ese camino. El 24 de octubre de 1929 la bolsa de los Estados Unidos cayó un 9%. Fue un jueves, y dada la magnitud de la caída, q...
    Seguir leyendo