Tag: 'economía'

  1. Las compras de navidad no estimulan la economía

    Para pasar unas buenas fiestas, se necesita una economía pujante.Una joven argentina termina el año repleta de tareas. Salió tarde de la oficina toda la semana, tuvo tres reuniones sociales para despedir el año y, por supuesto, dejó para último momento la compra de regalos de Navidad.Por suerte, uno de los shoppings vecinos ...
    Seguir leyendo
  2. La caída del petróleo: mera excusa para el fracaso bolivariano

    Las causas de crisis venezolana son 100% endógenas.Venezuela está cada vez peor. La última noticia conocida tiene que ver con el ámbito político. El mandamás Nicolás Maduro, a través de su “Asamblea Constituyente”, decidió disolver la Asamblea Nacional y asumir sus funciones. Con esta medida, se le pone fin al último ve...
    Seguir leyendo
  3. Servicio de mesa y cuotas sin interés

    Este fin de semana largo aprovechamos el tiempo y decidimos ir a la Costa Atlántica. La ruta estaba cargada, tanto a la ida como a la vuelta, lo que indicaría que los “brotes verdes” no están solo en el campo. El lunes al mediodía el viento soplaba fuerte, pero la temperatura era agradable y el sol daba de lleno sobre el pueblo. ...
    Seguir leyendo
  4. ¿Y si vivimos equivocados por los últimos 80 años?

    Creo que por los últimos 80 años hemos vivido equivocados. Al menos, en lo que se refiere al liderazgo y la posibilidad de cada uno de nosotros de tener una vida mejor. Si nos preguntamos por los grandes líderes del siglo XX seguramente muchos pensarán un rato, mirarán hacia atrás, tratarán de recordar la tapa de algún diario…...
    Seguir leyendo
  5. El corporativismo contra el progreso argentino

    En lugar de hacer un “pacto social”, el gobierno debería cerrarle la puerta a cualquier posibilidad de prebenda o privilegio sectorial especial. Argentina atraviesa una larga decadencia. A principios del siglo pasado, los inmigrantes del mundo elegían a nuestro país como destino para vivir y trabajar. En 1914, el 30% de la poblaci...
    Seguir leyendo
  6. ¿A las puertas de ser un país normal?

    Los resultados electorales del domingo pasado, que confirmaron el balotaje y dejaron en una muy buena posición al candidato opositor, encendieron el optimismo de los mercados. ¿Está Argentina más cerca de ser un país normal? Argentina lleva 85 años de decadencia económica. Luego de haber llegado a ser el noveno país del mundo en ...
    Seguir leyendo
  7. Lo que no vamos a votar en octubre

    Ese mes, los argentinos nos dirigiremos a las urnas con la idea de elegir un nuevo presidente. Sin embargo, a juzgar por la evolución de la campaña, solamente habrá un cambio de caras La Argentina llegó, en 1913, a ser el noveno país más rico del mundo. Otras eran las ideas predominantes entre la gente, las políticas y los resulta...
    Seguir leyendo
  8. El gobierno como máquina de impedir

    Me hago eco de esta carta de lectores enviada a La Nación (los destacados son míos):CASAS CLAUSURADAS El 24 de enero se publicó en la sección Campo de este diario un artículo sobre las construcciones en seco, en el cual se destacaban sus bondades y utilidad para paliar el déficit habitacional. Desde hace 20 años me dedico a ...
    Seguir leyendo
  9. El crecimiento y el cambio son inseparables

    Hace poco comencé a leer el libro de Tim Harford, El Economista Camuflado (acá un resumen). Siendo una especie de "Microeconomía para Todos", no me parece hasta el momento nada del otro mundo, pero sí encontré varias frases y reflexiones muy buenas. Una de ellas, sobre el libre comercio. Harford cuenta la historia de cómo Brujas, fa...
    Seguir leyendo
  10. Sale 2014, entra 2015, un resumen del año

    2014 empezó con el gobierno reconociendo que su estrategia para “cuidar las reservas” y “evitar una devaluación” había sido un rotundo fracaso. Además, la discusión sobre si la inflación era culpa de la emisión o de los empresarios malvados también estuvo presente. Claramente, los empresarios no tienen la culpa y, si gana...
    Seguir leyendo
  11. 12 lecciones de Economía, por Thomas Sargent

    En 2007, Thomas Sargent, premio nobel de economía en el año 2011, ofreció un discurso a los graduados  de la Universidad de Berkeley en California. 7 años después, el discurso comenzó a ganar mucha difusión. El discurso es muy breve y ofrece 12 lecciones que la economía puede enseñar. Vale la pena así que copio aquí una posibl...
    Seguir leyendo