Tag: 'estado'

  1. No, el mercado no necesita más Estado para desarrollarse

    Recientemente, el Ministro de Economía afirmó que se necesitaba más participación del Estado para desarrollar el mercado en Argentina. La pregunta que surge inmediatamente es: ¿Más todavía? El pasado martes 19, la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) dio comienzo a su VI Congreso anual, que lleva como...
    Seguir leyendo
  2. Buitres: lo bueno, lo malo y lo feo

    Buitres, despreciables, extorsionadores, depredadores, evasores y demás adjetivos poco agradables utilizó, no solo el gobierno, sino gran parte de la prensa especializada para referirse a los fondos de inversión que compraron títulos de la deuda pública argentina en default y ganaron el juicio que dice que el gobierno argentino debe ...
    Seguir leyendo
  3. Dr. Wolf: toda la deuda, no solo la buitre, la pagan los argentinos

    El ultrakeynesiano Martin Wolf escribe hoy en defensa del gobierno argentino en el caso de los llamados “fondos buitre”. Entre sus argumentos a favor de la posición argentina figura uno por demás extraño:Y peor, si Argentina se ve obligada a pagar la totalidad a los holdouts, ese precio caerá sobre los hombros de los argenti...
    Seguir leyendo
  4. La omnipotencia del estado

    La omnipotencia del estado es la negación de la libertad individual es un ensayo escrito por Juan Bautista Alberdi en 1880. Hace un rato que tengo guardada una nota con declaraciones de Mercedes Marcó del Pont (¿se acuerdan?). Releyéndola hoy, me acordé del del ensayo de Alberdi. Vean por qué: Mercedes Marcó del Pont, ex presiden...
    Seguir leyendo
  5. #UnaRevoluciónLiberal para todos y todas

    Juan Ramón Rallo presentará el 25 de marzo su nuevo libro titulado "Una Revolución Liberal para España". En él se propone, por un lado, demostrar que la mayoría de los servicios que hoy ofrece el enorme estado español podrían ofrecerse incluso mejor de manera privada y, por otro, mostrar los beneficios que esta verdadera revoluci...
    Seguir leyendo
  6. El relato intervencionista

    En su última obra, La fatal arrogancia, el premio nobel de economía Friedrich Hayek desarrolla en extenso su idea del “orden espontáneo”. El orden espontáneo es la armonía que resulta, sin que nadie lo planifique de manera previa, de las miles y millones de interacciones individuales. Cada individuo busca su propio bienestar, ...
    Seguir leyendo