Tag: 'intervencionismo'

  1. #PanamaPapers: reacción a las legislaciones fiscales

    Recientemente se conoció una filtración gigantesca de datos que recoge cómo miles de personas buscan ocultar su patrimonio armando sociedades offshore. Los Papeles de Panamá, como se ha llamado a esta investigación conjunta de más de trescientos periodistas, ponen el ojo sobre un sinnúmero de personalidades que habrían utilizado ...
    Seguir leyendo
  2. Cleptocracia Nunca Más

    Cleptocracia es un análisis crudo de la política y la economía durante los años en que nos gobernó el kirchnerismo. Ayer por la mañana comenzó en el Hotel Hilton de Buenos Aires la ExpoEFI 2016, el encuentro de economía, finanzas e inversiones más importante del país.  En el marco de su espacio literario, me invitaron a pres...
    Seguir leyendo
  3. Lo que Cristina se llevó

    A pocas horas de su final, 2015 será recordado como el año en que se terminó el kirchnerismo. A la luz de los paupérrimos resultados económicos y sociales de la “gestión K”, la fecha es para festejar. Frente a cada evento económico, el intervencionismo utiliza la misma receta: aumentar el gasto público y regular la economía....
    Seguir leyendo
  4. El Gobierno vive en South Park

    El Gobierno cree que porque firma un decreto o sanciona una nueva ley, los problemas económicos se solucionan. Este razonamiento está más en línea con una serie de dibujos animados que con la realidad argentina. En un capítulo de la famosa serie de dibujos animados norteamericana “South Park”, aparecen unos gnomos que le roban l...
    Seguir leyendo
  5. La resaca después de la borrachera “K”

    Diciembre de este año marcará el final de 12 años de gobierno del kirchnerismo, donde se sucedieron por tres mandatos consecutivos Néstor Kichner y su esposa, Cristina Fernández. En términos económicos, luego de la salida de la convertibilidad en 2002, Argentina vivió una larga noche de fiesta. Crecimiento a “tasas chinas”, bo...
    Seguir leyendo
  6. Los verdaderos números del atraso argentino

    El kirchnerismo es solo una etapa más de un largo proceso de deterioro de la economía y el estándar de vida de nuestro país. En esta nota verás la magnitud y duración de la caída que, de no haber cambios importantes, no se revertirá. El 10 de diciembre asumirá en nuestro país un nuevo gobierno. Los ciudadanos decidirán si el t...
    Seguir leyendo
  7. El verdadero debate no es “Shock o Gradualismo”

    A medida que se acercan las elecciones para elegir un nuevo presidente, la discusión crece acerca de si el nuevo Gobierno debe implementar medidas de shock o medidas de corte gradual. Sin embargo, ese debate es estéril si no se sabe hacia dónde se quiere ir. El 10 de diciembre de este año, una nueva administración asumirá el poder ...
    Seguir leyendo
  8. En el largo plazo ¡estamos todos vivos!

    Al igual que los Estados Unidos en la década del ’30, Argentina siguió las recetas keynesianas para salir de la gran crisis de 2001. En la actualidad, la economía sufre las consecuencias de haber elegido ese camino. El 24 de octubre de 1929 la bolsa de los Estados Unidos cayó un 9%. Fue un jueves, y dada la magnitud de la caída, q...
    Seguir leyendo
  9. No, el mercado no necesita más Estado para desarrollarse

    Recientemente, el Ministro de Economía afirmó que se necesitaba más participación del Estado para desarrollar el mercado en Argentina. La pregunta que surge inmediatamente es: ¿Más todavía? El pasado martes 19, la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) dio comienzo a su VI Congreso anual, que lleva como...
    Seguir leyendo
  10. Middle-of-the-Road Policy: Lessons from Argentina and Venezuela

    Although his main work was dedicated to a critique of socialism, Ludwig von Mises paid much attention to the analysis of what is known as the “mixed economy,” the “middle-of-the-road policy,” or “interventionism.” In Mises’s eyes, interventionism faced two main difficulties. On the one hand, interventionists could often them...
    Seguir leyendo
  11. Lo que no hay que hacer: lecciones del Sur de América

    En la imagen de aquí abajo se puede hacer click para ver el video completo de la charla sobre la economía de Argentina y Venezuela en los últimos años que di para la Fundación Bases y Corporate Training:La charla completa en formato .pdf puede descargarse de este link, y para tener acceso a los gráficos mostrados, se debe ir a e...
    Seguir leyendo
  12. El Consenso de Caracas

    Luego de décadas de sometimiento neoliberal y exclusión debida al Consenso de Washignton, algunos países giraron su política hacia un nuevo consenso. Presentamos a continuación, el Consenso de Caracas, diez recomendaciones de política económica que ningún país debería dejar de observar: 1) El déficit fiscal es bueno ¡Reactiv...
    Seguir leyendo
  13. El Muro de Berlín se cayó para este lado

    Poco después del default, el discurso y las acciones del gobierno se radicalizaron. Frente a los despidos productos de la recesión que hasta el INDEC reconoce, se anunció una modificación a la Ley de Abastecimiento de 1974 que les daría más poder a los funcionarios para intervenir en las decisiones de producción e inversión de l...
    Seguir leyendo