Tag: 'libertad económica'

  1. Liberalismo no es Ajuste

    La libertad económica es, por definición, expansiva de la creatividad y el emprendimiento humano.A menudo, en los debates sobre economía y política, se acusa a los liberales de querer “ajustar a la gente”.Hay que reconocerlo.  Tal vez algo de responsabilidad tenemos, puesto que si estamos analizando las cuentas públicas ...
    Seguir leyendo
  2. Los tres gráficos que muestran por qué está bien liberar las naftas

    A partir del domingo, el mercado de hidrocarburos dará un paso hacia una mayor liberalización. En esta nota te cuento por qué eso es una buena noticia.Ante todo, te confieso: estoy a favor de liberar precios en cualquier momento, por cualquier razón y bajo cualquier circunstancia. Así que felicitaciones al gobierno por tomar esa...
    Seguir leyendo
  3. Sí, hay que liberar el mercado de trabajo

    Contrario a lo que suele creerse, una mayor libertad del mercado laboral es positiva tanto para las empresas como para los empleados. Hay una afirmación que no creo que nadie esté dispuesto a rechazar: los impuestos y las regulaciones son contrarios a la libertad. Nadie, ni a la derecha ni a la izquierda del espectro político y econó...
    Seguir leyendo
  4. ¿Será Macri el Ronald Reagan argentino?

    Durante la presidencia de Ronald Reagan, Estados Unidos revirtió el deterioro causado por las políticas keynesianas e intervencionistas. ¿Hará Macri lo mismo en nuestro país? Ronald Reagan nació en 1911 en Illinois, Estados Unidos. Si bien llegó a la política como un “outsider”, lo cierto es que antes de ocupar el cargo de pr...
    Seguir leyendo
  5. Argentina necesita más liberalismo que nunca

    El liberalismo es la corriente de pensamiento económico que sacó al mundo de la pobreza. Nada menos. Antes de la Revolución industrial, a principios de 1800, la pobreza en el mundo superaba el 90% de la población. Pero gracias al desarrollo del capitalismo y la globalización, en 2015 este número se redujo 80 puntos, al 10% del total...
    Seguir leyendo
  6. Argentina: entre la decadencia y la resurrección

    ¿Podrá la Argentina cortar con su prolongado proceso de decadencia?https://www.youtube.com/watch?v=qfyjC-noZ2UA principios del siglo pasado, los inmigrantes del mundo elegían a nuestro país como destino para vivir y trabajar. En 1914, el 30% de la población era inmigrante y el país ostentaba un ingreso per cápita que supera...
    Seguir leyendo
  7. Desde Rusia con amor

    Consejos de Mijaíl Gorbachov y Boris Yeltsin para Mauricio Macri La Unión Soviética colapsó en 1989. La planificación total de la economía resultó una empresa inviable que fue incapaz de generar la riqueza necesaria para asegurar el bienestar de la población. Además, derivó en un sistema dictatorial que se perpetuó por década...
    Seguir leyendo
  8. “La pobreza en el mundo cae gracias al desarrollo del capitalismo”

    El 4 de julio estuve en una mesa de debate en C5N para hablar sobre la pobreza. Sorprende cómo quienes negaban que este problema siquiera existiera en Argentina, hoy se muestran alarmados y no dejan de machacar con el incremento de la cantidad de pobres en el país. Yo no niego los datos, pero sí los pongo en contexto y creo algo muy c...
    Seguir leyendo
  9. Cuatro problemas que Uber vino a solucionar en Buenos Aires

    En la ciudad de Buenos Aires hay 38 mil taxis registrados. Cada uno de ellos tiene una licencia otorgada por el Gobierno municipal que les permite operar legalmente. En Nueva York, la cantidad de este tipo de vehículos circulando por las calles es mucho menor. Son alrededor de 14 mil. Otra diferencia es que la población de Buenos Aires...
    Seguir leyendo
  10. Buenas ideas y coraje: lo que necesita Mauricio Macri

    Después de muchas idas y venidas, finalmente llegó el día en que Mauricio Macri comenzará su presidencia de manera oficial. La economía será un tema central en su discurso inaugural y durante toda su gestión, ya que la herencia que recibe no es para nada nada liviana. Al final, luego de 4583 días en el ejercicio del poder, el kir...
    Seguir leyendo
  11. Contra Shiller y Akerlof

    George Akerlof y Robert Shiller son dos renombrados economistas estadounidenses. El primero nació en 1940 en la ciudad de New Haven, estado de Connecticut, mientras que el segundo lo hizo seis años después en Detroit, Michigan. Además de ser doctores en economía por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, ambos acad...
    Seguir leyendo
  12. El último post de Gary Becker

    Antes de ayer, a los 83 años de edad, murió Gary Becker, destacado economista de la escuela de Chicago y ganador del premio nobel de economía en el año 1992. A menudo Becker blogueaba en el" Becker-Posner Blog", junto con Richard Posner, un juez especialista en el análisis económico del derecho. En su última entrada, escrita el 14...
    Seguir leyendo
12