Tag: 'política monetaria'

  1. Guillermo Calvo sobre el déficit y la inflación

    Ayer, a varias cuadras del caos que se vivía dentro y en las inmediaciones del Congreso de la Nación, se llevó a cabo una nueva edición de la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas, organizada por la Universidad Torcuato di Tella, el Banco Ciudad y el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros.En el primer panel est...
    Seguir leyendo
  2. La pólvora mojada de la “bomba” de Lebac

    No voy a ser yo el que diga que, si todo sigue igual, esta vez va a ser diferente. La Argentina tiene una larga historia de déficits fiscales y crisis homéricas que arrojan a la gente a la pobreza y nos impiden crecer a largo plazo.La irresponsabilidad fiscal, de hecho, fue el talón de Aquiles de diversos sistemas monetarios c...
    Seguir leyendo
  3. Tarifazos, monetarismo y las metas del BCRA

    En un marco de necesaria desregulación de precios, se pone en duda el cumplimiento de las metas e incluso la naturaleza monetaria de la inflación.Cuando el árbol se cae, es fácil hacer leña.Y cuando el Banco Central no cumple con las metas de inflación, es fácil sugerir que nunca lo hará.Habiendo incumplido su meta par...
    Seguir leyendo
  4. El Banco Central no puede imprimir felicidad

    Algunos viven en un mundo paralelo donde empapelar todo con billetes resulta en crecimiento, salarios altos y caída de la pobreza.Es increíble lo que sucede en Argentina. Tras décadas de inflaciones crónicas, hiperinflaciones y megadevaluaciones, todavía creemos que la receta para crecer es que el Banco Central haga una pol...
    Seguir leyendo
  5. Sturzenegger a fondo contra la inflación

    El Banco Central anunció una nueva suba de tasas. Una señal en la buena dirección.Unos años atrás vi la película “Los Falsificadores”. En dicho film austro-alemán, estrenado en 2007, se narra la historia real de la Operación Bernhard, a través de la cual los nazis buscaron falsificar libras esterlinas en cantidades indust...
    Seguir leyendo
  6. Bajar la inflación a pesar del déficit

    Milton Friedman decía que la inflación es -en todo momento y en todo lugar- un fenómeno monetario.Ahora desde la perspectiva argentina, cuando vemos para qué se emitió dinero entre los años 2011 y 2015, tendemos a pensar que la inflación no es un fenómeno monetario sino, más bien, un fenómeno fiscal.El mecanismo es el s...
    Seguir leyendo
  7. Haga Patria: Compre Lebac

    Con tasas de Lebac en 27%, muchos piensan que se amenaza a la actividad económica. En este artículo te cuento por qué se equivocan.El martes por la tarde, el Banco Central volvió a licitar sus ya famosas Lebac. Los vencimientos ascendían a $ 484.200 millones y pudieron renovarse $ 437.400 millones, estirando los plazos y con una ...
    Seguir leyendo
  8. 5 falacias sobre la inflación y la tasa de interés

    Con el objetivo de bajar la inflación, el Banco Central decidió subir la tasa. Esto desencadenó una serie de malas interpretaciones. Argentina e inflación son sinónimos. Por los últimos diez años fuimos, junto con Venezuela, el país con la mayor destrucción monetaria de la región.Así, pasamos de la recuperación post-crisi...
    Seguir leyendo
  9. No, la inflación no baja por la recesión

    Si hay un dato positivo de la economía argentina en el año 2016 es que la inflación está bajando. Tras años de tener niveles considerablemente elevados en términos internacionales, y luego de un primer semestre con un fuerte salto de los índices de precios, agosto se transformó en el cuarto mes consecutivo de caída de la inflac...
    Seguir leyendo
  10. ¿Por qué va a bajar la inflación?

    Luego de 10 años de tener una de las inflaciones más altas del mundo, el problema no parece resolverse con el cambio de gobierno. En la nota de hoy intentaré explicar por qué, a pesar de esta percepción, hay motivos para creer que los precios reducirán su vorágine alcista. De repente todos estamos preocupados por la inflación. Y...
    Seguir leyendo
  11. ¿Por qué está subiendo el dólar?

    Charla con Ignacio Ros sobre la reciente suba del dólar. Las claves son la inflación, la política monetaria heredada y la baja de las tasas de interés. Además, mi opinión sobre la citación judicial a Vanoli, Kiciloff y Cristina Kirchner por el tema de la intervención en el mercado de futuros.https://www.youtube.com/watch?v=p3D...
    Seguir leyendo
  12. La lección de Japón para Europa ¿Y Estados Unidos?

    Michael Heise escribe en Project Syndicate:Otra lección de Japón se refiere a la política monetaria. Pero, contrariamente a la creencia popular, la lección no es que el banco central deba ir rápidamente hacia una política monetaria expansiva, como hizo el BCE al comienzo de la crisis de la eurozona. Aunque el Banco de Japón (BO...
    Seguir leyendo