La devaluación no ayuda a las exportaciones
Joseph Salerno, sobre una eventual depreciación del dólar que achique el déficit comercial en los Estados Unidos:
En segundo lugar, la depreciación del dólar sólo puede tener éxito en la reducción del déficit comercial en el corto plazo. Dado que el tipo de cambio suele responder mucho más rápidamente que los precios de los bienes y servicios a la expansión monetaria, la depreciación del dólar reduciría temporalmente los precios de los productos de Estados Unidos en relación con los de los productos extranjeros. Esto haría que las exportaciones estadounidenses aumenten y las importaciones caigan. Pero una vez que la tasa de inflación de los precios en los EE.UU. finalmente se ajusta a la elevada tasa de expansión monetaria, el efecto del dólar más barato sería totalmente compensado por los precios más altos de los Estados Unidos. Los productos y servicios de Estados Unidos dejarían de gozar de una ventaja en los mercados mundiales y el déficit comercial reaparecería, ceteris paribus, a menos que la Fed una vez más incrementara la tasa de crecimiento monetario
Es bueno tener presente esta idea a la hora de hablar de devaluaciones o tipos de cambio competitivos. El artículo completo puede leerse en este link.