Un extraño prejuicio contra la banca libre
Leyendo un libro introductorio a macroeconomía (Macroeconomía, de Jeffrey Sachs y Felipe Larraín) me encuentro con este párrafo:
Cuando comenzó a usarse el papel moneda en varios países, algunos bancos privados, junto con el respectivo banco central, podían emitir dinero. Esto creaba problemas, pues los distintos tipos de dinero que circulaban dentro de un mismo país podían tener distintos valores de acuerdo a la solvencia de las instituciones emisoras. Con el correr del tiempo, los bancos centrales del mundo adquirieron gradualmente el monopolio sobre la emisión de dinero
Los autores intentan dejar en claro que el sistema descripto (la “banca libre”) no era sostenible. Ahora, modifiquemos muy poco esta narración:
Cuando comenzaron a usarse los automóviles en varios países, algunos fabricantes, junto con el respectivo ente regulador, podían fabricar sus propios modelos. Esto creaba problemas, pues los distintos modelos de automotores que circulaban dentro de un mismo país podían tener distinto rendimiento de acuerdo al capital, la tecnología y la fuerza de trabajo de las instituciones fabricantes. Con el correr del tiempo, los entes reguladores del mundo adquirieron gradualmente el monopolio sobre la producción de automotores.
Sin embargp, sabemos gracias a Top Gear que un monopolio público de producción de automóviles no es un sistema deseable.
¿Por qué, entonces, pensamos que un monopolio público de producción de billetes no solo es deseable sino que es el mejor sistema posible?
Comentarios
jomule
Martes 14 de enero de 2014 a las 8:21 amCierto, de hecho hoy en día aparecen monedas libres y virtuales en un contexto de globalización, me refiero a las “bitcoin”. Es un tema muy interesante y daría para muchos artículos. Saludos desde España.
Iván Carrino
Martes 14 de enero de 2014 a las 12:21 pmCierto, y aparece Bitcoin porque se han prohibido otros tipos de dinero privado. He escrito un post sobre Bitcoin por aquí también. Saludos!
jomule
Martes 14 de enero de 2014 a las 12:30 pmMuy interesante, me lo leeré con interés. Publico en mi blog desde hace poco tiempo y también opino algo sobre economía. Nos leemos!